Archivo de la categoría: Entradas generales

APARTADO CUNA DE CAMPEONES.

Entrenador, mueve a tus pupilos con liderazgo


Autor: Laura Bayer

Además de conseguir resultados competitivos, un entrenador es una de las influencias más importantes en el desarrollo personal y profesional de sus jóvenes pupilos. Las enseñanzas de preparación física y táctica deben complementarse con una preparación mental, para enfrentar los momentos donde baja el ánimo o aumentan las ansias por el éxito.

Un buen ‘profe’ conoce las emociones de sus jugadores, pues el deporte necesita un estado de ánimo de motivación continua. Un deportista puede entrenar por horas, alimentarse bien y aprender las jugadas del rival de memoria, pero si su ánimo baja, la práctica de la disciplina no será la más poderosa.

No hay deportista más competitivo que aquel que logra verse en los ojos de su entrenador. Porque es esta figura la que se convierte en un líder que conecta con todos los miembros del equipo y hace que trabajen por un mismo objetivo con el mismo entusiasmo. Un equipo sintonizado se destaca en el terreno de juego.

Cuando un coach logra ser ese referente para sus muchachos, ellos lo identificarán el día de mañana como esa persona que les enseñó valores a través del deporte tan importantes como el respeto, el reconocimiento del compañero y del rival, el juego limpio, el éxito por el esfuerzo y la superación a las derrotas.

EL RINCÒN DE ELBACÉ RESTREPO

Elbacé Restrepo
20140209-072853.jpg
COLUMNISTA

ELBACÉ RESTREPO

SOLO AMADOS, NO MALTRATADOS

Según un informe de Medicina Legal referenciado por el movimiento Acción Corazón, cada día en Colombia cincuenta niños son víctimas de abuso sexual. ¡Aterrador! Si fuera uno solo sería igualmente doloroso, pero la cantidad toma visos de epidemia, y sin contar los casos no denunciados.

¿Qué nos pasa? ¿De qué está hecha una sociedad en la que quienes fungen de papás, padrastros, tíos o “amigos” de la casa abusan de los niños de todas las maneras posibles, a veces hasta matarlos?

¿Por qué cerramos los ojos, los oídos y la boca ante situaciones tan dramáticas? ¿Por pena de un escándalo familiar, por miedo del agresor? ¿Por qué no les creen a muchos niños que se atreven a contar lo que les está sucediendo? ¿Por qué no vemos las señales y los comportamientos extraños de los chicos abusados? Muchas preguntas, mucha impotencia, mucha rabia y hasta intentos de linchamiento cuando se conoce un nuevo abusador, pero en cuestión de días se nos pasa, hasta que sabemos de otro y… vuelve y juega.

¿Por qué los dejamos solos? Los niños salen del colegio y llegan, si acaso, a la casa de la abuela o de algún vecino cercano porque en la suya, si la tienen, no hay quién los espere. O todo lo contrario: viven familias extensas, hasta quince personas en la misma casa, pero nadie se ocupa de nadie. Muchos papás no asumen ningún tipo de responsabilidad con sus hijos y los dejan a merced de lo que la sociedad quiera hacer con ellos.

Pero, además, hay complicidad entre los abusadores y algunas madres, por miedo al abandono o porque el abusador es el proveedor económico de la casa y denunciarlo puede dejar a la familia sin sustento. Y como si no fuera suficiente, también hay fiscales que insinúan que las niñas abusadas se lo buscaron “por su forma de vestir o de caminar”.

Los niños abusados, de ambos sexos, pueden manifestar algunos comportamientos anormales: los niños maltratan a las niñas. No aceptan la autoridad femenina, como si vieran en cada mujer a la mamá que no les creyó. Empiezan a tocar a los niños en sus partes íntimas, repitiendo las conductas del abusador. A veces se masturban a la vista de todos. Se tornan muy callados y huelen mal, porque dejan de bañarse, lo que genera rechazo por parte de sus amigos, para acabar de ajustar.

El Centro de Atención Integral a Víctimas de la Violencia Sexual, Caivas, del ICBF, es el encargado de adelantar procesos de restablecimiento de derechos y de ofrecer asistencia legal, psicosocial y terapéutica a los niños abusados sexualmente, a través de trabajadores sociales, psicólogos y defensores de familia. Pero como para avispados nadie nos gana, a veces pasa que cuando se descubre un caso, por ejemplo en un colegio, al niño lo trasladan a otra institución o lo desescolarizan, porque los papás no tienen tiempo “para bobadas” o porque no están dispuestos a entregarlo a Bienestar Familiar ni mucho menos ir a una cárcel, por acción u omisión.

¿Hasta cuándo nos vamos a quedar patinando en la indignación y gritando que se haga justicia? Precisamente justicia es lo que no hay. Necesitamos acciones contundentes, leyes ídem, presupuesto suficiente, campañas, educación y el compromiso de todos para que nuestros niños no sean víctimas de nada ni de nadie a ninguna edad en la que, por derecho, deberían ser solo amados.

LANZAMIENTO MUNDIAL EN LA MAÑANA -DON RELAX

POR. Roberto Caro.

21077226_1964674277145257_4128404009208282455_n

Gran lanzamiento en redes sociales de un Gran Éxito que ha trabajado este talentoso Artista urbano DON RELAX Artista nacido en el Municipio de Ciudad Bolívar,que invade el mercado con un formato único, lleno de Barrio y Juventud, sacando la prodigiosa voz para expresar el sentimiento en sus canciones. Disfruten de este Éxito y compartirlos en su redes sociales.

AUDIOVISUAL: @FERCHOJARAMILL3
GRABACIONES HECHAS EN: MEDELLÍN COLOMBIA– BARRIO LA LIBERTAD
🎶🎶Agradecimientos especiales🎶🎶 🎶🎶Narva en el lente🎶🎶 Facebook: Fercho Jaramillo WhatsApp: 3235830825 Instagram: Fercho Jaramillo
Cantandole al amor 🎤🎶R.A.P Colombia YOUTUBE: Don Relax
Este es mi primer video editado y creado por mí le agradezco a Dios por todas las bendiciones en camino es con todo amor para mis latinos 🎶🎶🎙🎹🎧🎤🎶🎶🎶

GRAN LANZAMIENTO DE JUANCHO STAR

20840767_10210335410557467_6603967935201398021_n

20914310_10210366127165363_6229476116025347678_n

 

 

EL RINCÓN DE ELBACE RESTREPO

20140209-072853.jpgElbacé Restrepo
COLUMNISTA

ELBACÉ RESTREPO

PUBLICADO HACE 15 HORAS
“UN LODAZAL DE SANGRE” NUNCA MÁS

Se llama Paola. Paola Rivas. Es un mujerononón de piel de ébano que recibe a los visitantes en el último tramo de las escaleras eléctricas del barrio Las Independencias, en la muy mancillada Comuna 13 de la ciudad de Medellín.

Paola es negra y le hace honor a su raza con unas trenzas de hilo blanco que le llegan hasta la cintura. Junto al toldo donde vende fragancias ancestrales, además de recordatorios artesanales, tiene un pendón lleno de fotos que muestran la vida antes, durante y después de la guerra en aquel barrio donde ha vivido siempre.

Paola es gestora comunitaria. Pertenece a la Red de Apoyo para la Mujer, que trabaja para dignificar a las mujeres víctimas del acabose. La Red está conformada por cuarenta mujeres emprendedoras, entre abuelas, madres y cabezas de hogar que se ayudan entre sí y ayudan a otras que pasan el día con ochocientos pesos. “¿Será con ocho mil?”, le pregunto, pero ella es enfática: “No, no, no, con ochocientos, a veces con seiscientos, como Reina, mírela”. Reina es una anciana, chiquita y liviana, que vende cigarrillos y confites junto a las artesanías de Paola y cuyas ganancias, muchos días, no llegan a mil pesos. “Ya no vivimos entre balas cruzadas y grupos armados, pero hay hambre”, dice.

Paola luce pestañas largas y rizadas, tan largas que bordean sus cejas. Y habla con ellas. Sus ojos me recuerdan un girasol al medio día. Su expresión es alegre, excepto cuando recuerda aquellas épocas donde, obligados por grupos que se apoderaron del territorio, los muchachos tenían que cometer crímenes atroces, incluso contra sus propios seres queridos, para “probar finura”. ¡Y vaya que la probaron! “Esto era un lodazal de sangre”, y señala el pavimento como si fuera un río que corre. No transcribo las historias para no hacer eco de lo que todavía duele, pero me revolvieron el estómago y me dejaron el alma deshilachada.

En el barrio, que no tiene calles sino laberintos estrechos, las casas parecen pegadas de la montaña con un clip, una cuñando la otra. Caminarlo ayuda a entender aquello de “dignificar” una zona. Sin embargo, las escaleras eléctricas no alcanzan a cubrir las necesidades de desplazamiento de los doce mil habitantes del sector. Será otra dicha el viaducto, hoy en construcción, que unirá sectores para que muchos más se beneficien. Quien haya criticado esta obra alguna vez debería hacer el ejercicio de subir 1.200 escalones para llegar a casa, quizá con un costal pesado al hombro, después de un día duro de trabajo. Y entonces hablamos…

Allí las paredes hablan. Graffitis y murales en todos los frentes se encargan de contarles a los miles de turistas, y a unos cuantos visitantes locales, esa larga película de terror que nadie olvida, de la que hablan sin odio, sin rencor y sin ganas de venganza. Solo con esperanza y deseos de reconciliación, como una forma de honrar la memoria de sus muertos y desaparecidos.

Hay problemas, como en todas partes. Son vulnerables y necesitan que la administración municipal no los olvide, pero en sus calles se respira tranquilidad y dignidad.

Vaya sin miedo, para que conozca la historia y entienda el concepto de resiliencia en su máxima expresión. Y no se devuelva sin probar las cremas de Sebas, las mejores de Medellín. Recomendadísima la de mango biche con limón y sal.

6ta etapa giro

DILLIER BATE A STUYVEN

AFP_OB2JU_20170511171637-370-kPTG-U422499214286raD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Después de una larga escapada, el suizo se impuso en la última ascensión de Terme Luigiane.

El ciclista del BMC Racing Team Silvan Dillier se impuso en la última ascensión en Terme Luigiane, batiendo el compañero de escapada Jasper Stuyven de Trek-Segafredo. En tercer lugar en la línea de meta, la primera maglia rosa del Giro 100, Lukas Pöstlberger de Bora-Hansgrohe, que también era parte de la carrera comenzada poco después de la salida de Reggio Calabria, en el km 15. Bob Jungels de Quick-Step Floors mantuvo su liderazgo en CG por tercer día consecutivo.

ESTADÍSTICAS

  • El última victoria en una etapa individual de Silvan Dillier fue la cuarta etapa de la carrera del Ártic Race de Noruega en 2015. El suizo también fue campeón del mundo en la contrarreloj por equipos con el equipo BMC Racing, en 2014 y en 2015.
  • La victoria de hoy es la número 55 en el Giro de Italia para un corredor suizo, sólo la segunda victoria en este siglo después de la de Johann Tschopp, que ganó en el Passo Tonale en 2010.

 

GENERAL

1 – Bob Jungels (Quick-Step Floors)

2 – Geraint Thomas (Team Sky) a 6″

3 – Adam Yates (Orica – Scott) a 10″

CLASIFICACIONES

RUEDA DE PRENSA

El ganador de la etapa, Silvan Dillier, dijo: “Fue una fracción muy dura, más de 200 km. Anduvimos con viento en popa en la mayor parte de la etapa, pero esto no quiere decir que ha sido fácil. Siempre tuvimos que empujar con fuerza para mantenerse por delante y mantener el grupo lejos. Ha sido un día laborioso. Sobre el papel no se veía como un recorrido para los velocistas, seguro no lo era viendo el último ascenso de 1,5 kilómetros. No hay muchos especialistas de clásicas en el grupo, por esta razón decidí jugar mis cartas. Tengo un motor poderoso en el esprint y este tipo de final se adapta bien a mis características. Jasper [Stuyven] es realmente un corredor fuerte. Ser capaz de vencerlo es una buena sensación”.

La Maglia Rosa Bob Jungels dijo: “El inicio de la etapa ha sido muy difícil, frenético. Me sentí aliviado cuando la escapada funcionó. Era difícil mantener todo bajo control, todos los equipos con ambiciones de GC querían permanecer en el frente del grupo. Incluso el grupo hizo el sprint al final. Quiero llegar a Milán, con una buena ubicación en CG. El año pasado terminé el Giro en el sexto lugar, el campo de contendientes de este año es más fuerte, yo sería feliz de estar en el top 10. me Firmaría por estar en el podio en Milán!”.

NOCHE DE CLÁSICOS AMERICANOS EN C.BOLÍVAR

13606700_10209795191094494_4672701686061609440_n.jpg

PRIMER ENCUENTRO DE REGIONES

13627046_1267341406644533_2424989904787515454_n.pngPROYECTO FOMENTO DEL CICLISMO
ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

PRIMER ENCUENTRO DE REGIONES
CONVOCATORIA

La Gobernación de Antioquia, Indeportes Antioquia, la Liga de Ciclismo de
Antioquia, el municipio de Yarumal y el club de ciclismo los Yarumos; invitan a
todos los clubes y escuelas de ciclismo a participar en el Primer Encuentro de
Regiones del Proyecto Fomento del Ciclismo Antioquia Piensa En Grande, a
realizarse el día 23 de julio de 2016, entre los municipio de Yarumal, Campamento
y Angostura.

Fecha: 23/07/2016
Lugar de encuentro: Parque Principal Municipio de Campamento
Lugar de llegada: Parque Principal Municipio de Yarumal
Hora de salida: A partir de las 10:00 am.

CATEGORÍAS Y AVANCES

Infantil Damas y varones 2002 – 2003 42×14 o 39×13 = 6.408
mts.

Prejuvenil Damas y varones 2000 – 2001 52×16 = 6.942 mts
Juvenil Varones 1998 – 1999 52×14 = 7.93 mts
Sub23 Varones 1997 Libre
Damas única 1997 – 1998 – 1999
Las damas juveniles y sub23 conforman una categoría única.
La escuela de ciclismo de Yarumal también realizará un festival de ciclismo para
las categorías de iniciación, con un festival de Gymkanas, en el coliseo del Café,
luego de terminar la competencia de las categorías mayores.
Principiantes Damas y varones 2008 – 2009 42×16 ó 39 = 5.607
mts
Escolares Damas y varones 2006 – 2007 42×16 ó 39 = 5.607
mts

Preinfantil Damas y varones 2004 – 2005 42×16 ó 39 = 5.607
mts
En todas las categorías es obligatoria la medición, a los 5 primeros ciclistas.

RECORRIDO POR CATEGORÍAS

Categorías: Juvenil, Sub23 y Damas Única.
Salen del Parque de Campamento van hasta el municipio de Angostura giran al
frente del comando de Policía, regreso a Yarumal, por la Cra 22 hasta la calle 18,
giran por la carrera 20 terminando en el Parque Principal de Yarumal.
Total 60 km.

Categorías: Prejuvenil varones y prejuvenil damas.

Salen del Parque principal de Campamento van hasta la vereda Canoas giran
hacia el municipio de Yarumal, por la Cra 22 hasta la calle 18, giran por la carrera
20 terminando en el Parque Principal de Yarumal.
Total 44 km.

Categoría: Infantil.

Salida puente de chorros blancos abajo, vía de salida del municipio de
Campamento sin hacer ningún desvió hacia el municipio de Yarumal, por la Cra 22
hasta la calle 18, giran por la carrera 20 terminando en el Parque Principal de
Yarumal.

Total 11 km.

Horarios de Salida:

• Sub23 10:00 am.
• Juvenil Varones 10:05 am.
• Damas Única 10:10 am
• Prejuvenil varones 10:15 am
• Prejuvenil Damas 10:20 am.
• Infantil varones 10:40 am.
• Infantil damas 10:45 am.

REQUISITOS
• Número Oficial de la liga de ciclismo de Antioquia año 2016.
• Eps o Sisben.
• Documento de identidad.
• Uniforme de ciclismo.
• Casco duro.
• Tapones en el manubrio.
• Todo ciclista corre bajo su propio riesgo y/o el del respectivo
Patrocinador.

JUZGAMIENTO

A cargo de la Asociación de Comisarios de Ciclismo de Antioquia – ASOCCIA.

INSCRIPCIONES

Se realizarán con los técnicos de cada zona y el plazo límite es el día 19 de julio
de 2016 hasta las 5:00 pm.
El valor de la Inscripción es de $ 5.000 y los encargados de recolectar el dinero
serán los funcionarios del club de Yarumal.

PREMIACIÓN

Para todas las categorías que conforman el programa se darán una puntuación de
la siguiente forma:
1. 15 puntos
2. 12 puntos
3. 10 puntos
4. 8 puntos
5. 6 puntos
6. 5 puntos
7. 4 puntos
8. 3 puntos
9. 2 puntos
10. 2 puntos

A todos los participantes se les dará un punto, siempre y cuando terminen la
carrera; adicionalmente se entregará otra premiación la cual se repartirá así:

• Categoría Principiantes, Escolares, Preinfantiles e Infantil en ambas
ramas:
1. Trofeo
2. Medalla
3. Medalla

• Categorías Prejuvenil Varones y Prejuvenil Damas, Juvenil, Sub23 y
Damas única:

1. $ 100.000
2. $ 80.000
3. $ 50.000

ALOJAMIENTO

Las delegaciones que necesiten alojamiento deben de solicitarlo y llevar
colchoneta y cobija; el club de ciclismo de Yarumal estará encargado de ese tema
el número de contacto es cel: 3113078271 Sr. Olga Bustamante. Cabe notar que
dicho alojamiento será restringido, ya que las Instituciones Educativas no las
prestan para este evento.

ALIMENTACIÓN

La organización brindará refrigerio a cada ciclista que integra el programa y a un
técnico por municipio, el día 23 de julio de 2016.

PRIMEROS AUXILIOS

La organización del evento y los municipios de Yarumal, Campamento y
Angostura, suministrarán el servicio de ambulancia para atender los primeros
auxilios.

CONGRESILLO TÉCNICO

Municipio de Campamento a las 9:00 am.
Nota 1:

No se permitirá el acompañamiento en moto, solo en carro uno por categoría y por
club, debido a lo estrecho de la vía.
Nota 2:
La vía entre Campamento y las partidas tiene alrededor de 2,5 km de terreno
destapado pero en buen estado y es con tendencia al ascenso; se les pide a todos
los ciclistas participantes y acompañantes que deben de transitar por la margen
derecha de la vía; ya que es una carretera estrecha y con muchas entradas a
fincas.

El cierre de la vía será parcial, por eso debemos de adoptar todas las medidas de
seguridad.

AUTORIDADES DE LA COMPETENCIA

Dr. Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia
Lic. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente liga de ciclismo de Antioquia
Dr. Hernán Darío Elejalde López Gerente Indeportes Antioquia.
Dr. Julio Aníbal Areiza Palacio Alcalde de Yarumal
Dr. Jorge Iván Durán Lopera Alcalde de Campamento
Dr. Marta Lucia Porras Arenas Alcalde de Angostura
ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA GENERAL:

Sr. Javier Ríos Marín Coordinador General
Prof. Gabriel Jaime Vélez Rico Coordinador comisión técnica departamental
Lic. Jorge Rueda Gerente INDERYAL
Sra. Olga Bustamante Comisión Femenina.
Prof. Leocadio Vélez López Técnico Zona Norte y Bajo Cauca.
Prof. Jairo Rueda Técnico club los Yarumos
Policía Nacional
Secretarias de Transito Municipales
Hospitales
Grupos de Apoyo
Funcionarios de Inderyal, Inder Campamento e Inder Angostura.

ESTO SE MERECEN NUESTROS ANIMALITOS

En Caldas buscan al propietario de esta yegua

En Caldas buscan al propietario de esta yegua

  • En un potrero del barrio Cerezos, del municipio de Caldas, permanece esta yegua, a la que le calculan unos 10 años. Lleva 7 meses en estado de aparente abandono. FOTO Mauricio Palacio

    En un potrero del barrio Cerezos, del municipio de Caldas, permanece esta yegua, a la que le calculan unos 10 años. Lleva 7 meses en estado de aparente abandono. FOTO Mauricio Palacio

  • Hambre, el nombre que le dieron los vecinos, se distingue por las costillas forradas y las delgadas patas. FOTO Mauricio palacio

    Hambre, el nombre que le dieron los vecinos, se distingue por las costillas forradas y las delgadas patas. FOTO Mauricio palacio

MAURICIO PALACIO – Q’HUBO MEDELLÍN | PUBLICADO EL 12 DE MARZO DE 2016

Los gallinazos permanecen cerca de la yegua que en estado raquítico camina por un lote en Caldas.

Las aves parecen aguardar el momento en que el equino caiga al piso y deje de respirar para darse un banquete con sus restos, porque su apariencia no promete mayor cosa.

“Este animal no está enfermo, lo que tiene es hambre”, dice Luis, un hombre que parece ser el único que se ha preocupado por el cuidado del caballo, eso sí, jalonado por su pequeño hijo de 9 años, quien no dudo en ponerle nombre al animal: ‘Hambre’.

“No está vieja”
Para llegar donde ‘Hambre’ hay que atravesar un lote ubicado en el extremo oriental del barrio Cerezos, en el municipio de Caldas, al sur del Aburrá.

Identificarla no es problema, porque sus costillas forradas y sus escuálidas patas la distinguen de los otros equinos que hay allí.

“Vieja no está, es un animal que es bien mansito y en la dentadura se ve que está sano. Pero este animal es de comida, de que alguien le dé comida”, insiste Luis.

Dieta de marrano
Su hijo es quien lidera la iniciativa y cada día le ofrece 1 kilo de concentrado y un poco de melaza, pero los vecinos son los que aportan otro tipo de dieta para este equino, que en realidad parece más bien para un porcino.

“Yo sí le he dado, porque yo de aquí le recojo las cascaritas limpias, pero uno no se puede meter con las cosas ajenas”, precisa una mujer que prefiere no decir su nombre.

Las cáscaras que dice ella las depositan los vecinos en una caneca de color azul, partida a la mitad.

Allí se ven cáscaras de banano, de naranja, medio pimentón y hasta media cáscara de huevo. ¿Comida apta para un caballo? No cree Luis, a quien lo único que le importa es saber quién es el dueño.

“Absolutamente nada, aquí nadie sabe quién es el dueño. Aquí hay como 15 caballos guardados y aquí nadie sabe de quién es este animalito. Solamente se le brindan los cuidados con la comida que le da mi hijo y los vecinos que le echan cascaritas y cosas. Eso es lo que sostiene el animalito”.

Por eso la duda ahora es saber dónde están los dueños de ‘Hambre’, o saber desde la autoridad local si se puede hacer algo para intervenir cuanto antes esta situación.

“Este animalito nos tiene es tristes aquí, porque cada día que pasa se ve en un estado lamentable, y que se viera viejo el animal, pero lo que pasa es que está aguantando hambre físicamente.

Dicen que ‘Hambre’ podría tener un poco más de 10 años, y aseguran que esta yegua lleva casi 7 meses en este lote, en un aparente abandono, donde los gallinazos siguen enfilados aguardando el momento preciso para darse un banquete de huesos y lo que queda de carne de ese animal.

 

Tulio Recomienda

Recetas y Recomendaciones

PubliDeportes

Llevamos Tu Marca Bien Alto,

TEAM AMIGOS DEL CICLISMO

Somos un Equipo Luchador y entregado por nuestros colores, Participa y Apoya el talento joven ciclista.

Slow Mover

"... our heart is restless until it finds its rest in thee.” ― Augustine of Hippo

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

Diseñales

Nuestro Trabajo es Señal de Compromiso